Ir al contenido principal

Compartir la pantalla de la pc para facilitar el desarrollo colaborativo

Resulta ser que hace unos días empecé a hablar con una persona acerca de un proyecto que está intentado desarrollar. El caso es que en un momento mi interlocutor me propone compartir nuestras pantallas de la computadora para poder mostrarme algunos bocetos de lo que tenía pensado. Le digo que no se como hacer eso y me envía un pequeño programa llamado pcvisit . El caso es que pude ver su pantalla y el podía ver la mía. Con lo cual el flujo de trabajo se vio notablemente beneficiado. Me pareció una opción muy interesante a la hora de hacer trabajos en equipo.

Después de terminar nuestra charla (que la hicimos mediante skype, otra herramienta indispensable para un freelancer), decidí investigar un poco más sobre este tipo de recursos. Sin encontrar nada que me pareciera demasiado interesante, ya que los precios de este tipo de software son prohibitivos para un freelancer en Argentina.

Un rato después leyendo mis feeds encuentro una entrada en etc que habla precisamente de lo mismo, solo que esta vez se da un listado de 7 herramientas gratuitas para poder compartir la pantalla y los recursos entre varios usuarios.

La verdad es que me pareció muy interesante y decidí dejar una entrada aquí.
Espero que les sirva en sus próximos proyectos colaborativos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Redibujando mi avatar.

Domingo de lluvia. Disco rígido muerto. Algunos de mis trabajos desaparecen. Redibujo mi avatar.

Una completa guía para encontrar y usar fotografías de FLICKR

foto por: Al- Fassam Muchas veces nos encontramos con la necesidad de utilizar fotografías en nuestros proyectos. Tenemos varias opciones para esto: Robarlas Comprarlas Usar fotografías que se distribuyan bajo licencia creative commons Como nos imagenaremos la primera opción tiene la desventaja de que podemos caer en problemas legales al usar las imágenes. La segunda tiene como desventaja de que tendremos que pagarlas. La tercera, sin ninguna duda, pareciera ser la más interesante. ¿Pero como encontramos estas imágenes? Bueno, el caso es que en skelliewag.org publica una muy buena guía acerca de este tema. Espero que sea de ayuda para algún proyecto que estes realizando.